Seis  ideas para la composición fotográfica

La composición fotográfica podríamos definirla como la posición que deberían tener los diferentes elementos en una fotografía, para sustentar el mensaje que se quiere transmitir. 

En ese sentido, la primera característica es saber mirar. Cuando tú observas, tu cerebro selecciona el elemento o sujeto de interés, pero la cámara no puede hacer esto. La cámara desordena los elementos y en ese sentido necesita una cierta dirección.

Hay una serie de tips que nos permiten lograr una mejor composición y en este blog te contamos seis elementos que te pueden servir.

1. La regla de los tres tercios 

Esta regla dice que el centro de atención debe colocarse en la intersección de las líneas imaginarias que dividen una fotografía. Funciona bastante bien cuando se está fotografiando un paisaje o un retrato, porque le da dinamismo a la composición y mantiene un equilibrio. 

2. Las líneas horizontales y verticales

Las líneas dirigen la mirada y aportan significado a las imágenes. Nuestro cerebro las sigue y si la línea está bien distribuida puede entregarle mucho significado a nuestra composición. 

Cuando hablamos de líneas, no nos referimos solo a la línea del horizonte, o la línea punteada de una carretera, sino que a cualquier forma geométrica o sombra que pueda interpretarse de esa manera. 

 

3. Ley de la mirada 

Consiste en dejar espacio delante de la mirada del sujeto. Si tu modelo está mirando hacia la izquierda debes dejar aire al lado izquierdo para no transmitir la sensación de ahogo.

Foto: Steve Evans

4. Un buen trabajo del fondo 

El fondo es todo aquello que no forma parte del primer plano de tu fotografía, y no tomarlo en consideración,  puede arruinar la composición fotográfica. 

El objetivo del fondo es complementar el mensaje que se quiere transmitir, y no distraer la atención. Por lo tanto todo lo que sobra, debes sacarlo. 

5. Utiliza los marcos naturales 

Consiste en hacer que la fotografía tenga un encuadre interior formado por elementos naturales. Esta técnica le da profundidad y contexto a tu fotografía. Nos permite imaginar distancias, escenarios, conflictos que puede estar viviendo tu modelo. 

Para ello se puede utilizar ramas, árboles, cuevas. Puedes utilizar una simple línea superior, o puedes, por el contrario, utilizar un marco completo como una ventana, un túnel, entre otros. 

6. Utiliza el efecto Pattern

El efecto Pattern está conformado por la repetición de ciertos elementos en una fotografía. 

Para ocuparlo es necesario observar con detenimiento el entorno y visualizar los encuadres y la iluminación. Toma esos elementos repetidos para dar textura y ritmo a tu fotografía. 

Una buena técnica para lograr este efecto, es llenar el encuadre con este elemento repetitivo. El cerebro asume que el patrón continua mucho más allá de los bordes de la imagen y eso logra una buena composición. 

Share this post